jueves, 13 de junio de 2013

PROYECTOS DE CLASE EFECTIVOS

COMO FORMULAR PROYECTOS DE CLASE EFECTIVOS
UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LOS DOCENTES DEL SIGLO XII


Contar con estrategias pedagógicas, que permitan al docente utilizar el potencial transformador de las TIC para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, es uno de los aspectos fundamentales que plantea el modelo MiTIC@ en el componente "Docentes de otras áreas". En este modelo se hace hincapié en una de las competencias básicas que debe tener cualquier docente: estar en capacidad de formular proyectos de clase motivadores, activos y colaborativos, integrando en estos las TIC con los enfoques que le aportan las pedagogías actuales.


Sin embargo, a pesar de que es fundamental que los "Docentes de Área" tengan claridad respecto a las oportunidades que ofrecen las TIC para enriquecer sus ambientes de aprendizaje, el proceso será exitoso en la medida en que se inicie por diseñar el proyecto de aula con actividades de aprendizaje que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en este. Cumplido lo anterior, la atención puede ahora centrarse en la selección de los recursos digitales que los enriquezcan.
Con frecuencia, el proceso anterior se invierte, pues los docentes caen en la tentación de acomodar, muchas veces a contramano, una actividad de aprendizaje a un recurso digital que les resulta muy atractivo.
En este orden de ideas, resulta conveniente tener en cuenta que una de las formas más efectivas de la relación docente - estudiante, es la cimentada en el modelo de aprendizaje activo, idóneo para diseñar e implementar proyectos de clase con participación dinámica de los estudiantes [1]. Este modelo se enfoca en la construcción activa y significativa de conocimiento; las actividades del aula se centran en el estudiante; el docente funge como guía, colaborador y formulador de preguntas clave; se promueve la construcción de relaciones entre conocimientos previos y nuevos; y el éxito se demuestra con la calidad de la comprensión [2].
Por otra parte, la creatividad, como factor clave para la innovación, entró ya a formar parte de las prioridades de los sistemas educativos de varios países. Es así como en la reformulación del 2008, de los Estándares Nacionales Estadounidenses de TIC para Estudiantes (NETS-S), la creatividad no solo juega un papel destacado, sino que encabeza, bajo el título "Creatividad e Innovación", la primera de las seis categorías que los conforman. Las Instituciones educativas tienen el reto enorme de generar las estrategias adecuadas para que los estudiantes se desarrollen como pensadores creativos y, por ende, innovadores [3].


PARA MAS INFORMACIÓN HAGA UN CLIC EN LA IMAGEN, REGISTRASTE Y APRENDERÁS A SER UN DOCENTE ACTUALIZADO.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios hacen que se mantenga este Blog Educativo